Fudge de chocolate y avellanas

Fudge de chocolate y avellanas
Fudge de chocolate y avellanas

FUDGE DE CHOCOLATE Y AVELLANAS

Plato dulce, Postre, snack
Raciones 8

Ingredientes
  

Mezcla de avellanas

  • 125 g mantequilla de avellanas
  • 2 cucharadas de aceite de coco derretido y enfriado
  • 2 cucharadas pasta de dátiles 1-2 dátiles
  • 1 cucharadita extracto de vainilla

Mezcla de chocolate negro

  • 1 taza de chocolate negro 85% mínimo, troeado
  • 60 ml aceite de coco
  • 60 ml leche de coco de lata
  • taza de avellanas troceadas
  • Una pizca de sal

Elaboración paso a paso
 

  • En un cazo pequeño derrite todos los ingredientes de la mezcla de chocolate. Una vez esté derretido y cremoso retira del fuego.
  • En otro bol mezcla los ingredientes de la mezcla de avellanas.
  • Vierte la mezcla del chocolate negro en la de avellanas, hasta que esté bien mezclado.
  • Forra una bandeja de 20cm*20cm con papel de horno, vierte la mezcla y esparce con la espátula. Puedes espolvorear con más avellana troceada.
  • Guarda en el congelador una hora o mínimo 3 horas en la nevera.
Keyword aceite de coco, avellanas, chocolate, fudge

DESINFLAMAR EL COLON

¿Estás preocupad@ por el estado de salud de tu colon? ¡No estás sol@! Dolores abdominales, hinchazón y gases, son solo algunos de los síntomas que sufrimos cuando nuestro un colon inflamado. Estos síntomas pueden ser desagradables e interfieren en la vida diaria.

Estos síntomas pueden ser una señal de que hay un problema de salud y, si no se trata, puede empeorar. Afortunadamente, hay algunas cosas que puedes hacer para desinflamar tu colon y mejorar tu salud. En este artículo, te ayudaré a descubrir cómo desinflamar tu colon de manera segura y eficaz.

Enfermedad Intestinal Inflamatoria

Es un término que describe diversos trastornos que implican inflamación de los tejidos del tracto digestivo por tiempo prolongado (crónica). Entre los distintos tipos que encontramos dentro de la enfermedad intestinal inflamatoria (EII) están:

  • Colitis Ulcerosa: causa inflamación y llagas (úlceras) en el recubrimiento del intestino grueso (colon) y el recto.
  • Enfermedad de Crohn: inflamación del recubrimiento en diferentes puntos del tracto digestivo, puede ser tanto en el intestino delgado como el intestino grueso y, en raras ocasiones, en el tracto gastrointestinal superior.

Uno de los objetivos del tratamiento de la enfermedad intestinal inflamatoria es reducir la inflamación que desencadena los signos y síntomas, aliviando así los síntomas, y pudiendo causar la remisión a largo plazo y la reducción de los riesgos de sufrir complicaciones. 

En otras patologías como el síndrome del intestino irritable (SII), un trastorno crónico del tracto digestivo que puede causa dolor abdominal, se producen cambios en la consistencia y frecuencia de la deposición (diarreas y/o estreñimiento), gases, cólicos y otros síntomas. Esta enfermedad afecta a más de 10% de la población adulta en todo el mundo. Esto hace que sea una de las enfermedades más comunes del tracto digestivo-intestinal. 

El SII, Más que inflamar el colon, el SII sensibiliza los nervios responsables de las contracciones (llamadas peristaltismo) que impulsan el alimento parcialmente digerido a través del órgano. Pero es cierto que se pueden ven signos microinflamatorios en el intestino de enfermos con SII, y se ha demostrado un aumento de las células inflamatorias en la mucosa intestinal de pacientes con SII.

A continuación detallaremos las causas y qué podemos hacer cuando tenemos el colon inflamado.

Las 10 principales causas de inflamación del colon

Enfermedades inflamatorias del intestino (EII): como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

  • Infecciones: incluyendo infecciones bacterianas, virales o parasitarias que pueden causar inflamación del colon.
  • Alergias a alimentos: como la intolerancia a la lactosa, alimentos alérgenos, entre otros.
  • Desórdenes autoinmunitarios: como la enfermedad de Graves, el lupus y otras condiciones autoinmunitarias.
  • Estrés: que puede desencadenar o empeorar la inflamación en el colon.
  • Desequilibrios hormonales: como la dismenorrea y la menopausia, que pueden causar inflamación en el colon.
  • Radiación: terapia radiológica que puede causar inflamación en el colon.
  • Fármacos: ciertos medicamentos pueden causar inflamación en el colon, como la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos.
  • Anomalías anatómicas: como la presencia de polipos, estenosis y otros problemas anatómicos que pueden causar inflamación en el colon.
  • Dieta rica en grasas y baja en fibra: esta puede contribuir a la inflamación en el colon.
  • Dieta escasa en frutas y verduras

¿Qué es desinflamar el colon?

En el colon, la parte del intestino grueso, absorbemos nutrientes y eliminamos los desechos del cuerpo.

Si el colon está inflamado, puede ser difícil para el cuerpo absorber los nutrientes que necesita. Esto puede conducir a deficiencias nutricionales que pueden afectar negativamente tu salud. 

Desinflamar el colon puede tener muchos beneficios. Puede ayudarte a aliviar síntomas como la diarrea, el dolor abdominal y los gases. Desinflamar el colon también puede ayudar a prevenir problemas como el cáncer de colon, el colitis ulcerosa y la enfermedad inflamatoria intestinal.

¿Cómo desinflamar el colon?

Existen algunas cosas que puedes hacer para desinflamar tu colon y mejorar tu salud. Estos incluyen cambiar tu dieta, reducir el estrés y tomar ciertos suplementos para estimular la digestión. También puede ser útil tomar medicamentos para reducir la inflamación. Si los síntomas persisten o empeoran, es importante hablar con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Desinflamar el colon

Alimentos recomendados para desinflamar el colon

Se recomendaría seguir una alimentación antiinflamatoria que promueva reducir la inflamación crónica y así ayudar a desinflamar el colon. 

En este tipo de alimentación, se incluirían alimentos ricos en fibra como frutas, verduras, legumbres, granos enteros, nueces y semillas. Estos alimentos ayudan a regular el tránsito intestinal y ayudan a eliminar los desechos del colon. 

Otros alimentos interesantes son los antiinflamatorios como el ajo, la cúrcuma y el jengibre. 

Los alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 también son beneficiosos para la salud del colon. Estos incluyen pescado azul como el salmón, la trucha, las sardinas o la caballa, así como nueces y semillas. 

Por último y no menos importante, beber mucha agua para mantener el colon hidratado y ayudar a la eliminación de desechos también puede ser útil para desinflamar el colon.

También es importante reducir los alimentos ultraprocesados, dulces, refinados y grasas trans.

Reducir el estrés

Reducir el estrés puede ser una gran ayuda para desinflamar el colon. El estrés crónico aumenta la inflamación en el cuerpo, lo que puede contribuir a los problemas gastrointestinales. Prácticas como la meditación, la respiración profunda y el yoga son excelentes herramientas para reducir el estrés. También puedes intentar hacer algunas actividades que disfrutes, como caminar, leer o escuchar música.

Ejercicio

Practicar ejercicio de forma regular también puede ayudar a desinflamar tu colon. El ejercicio mejora la circulación, lo que contribuye a un mejor funcionamiento del sistema digestivo. Incluir algo de ejercicio en tu rutina diaria, como caminar, correr, nadar o hacer yoga, puede ayudarte a mantener tu colon saludable.

Suplementos

Algunos suplementos dietéticos pueden ser útiles para desinflamar el colon. 

Estos suplementos ayudan a estimular la digestión y promover la salud intestinal. 

Los probióticos y la fibra soluble son dos suplementos útiles para mantener el colon saludable. Siempre es importante hablar con tu profesional especializado en el tema antes de comenzar cualquier tratamiento.

Terapias alternativas

Las terapias alternativas también pueden ser útiles para desinflamar el colon. 

Estas terapias incluyen la acupuntura, la auriculoterapia y la terapia con láser. Esto se debe a que estas terapias ayudan a reducir la inflamación y el estrés, dos factores que contribuyen a los problemas gastrointestinales. Siempre es importante hablar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento alternativo.

10 alimentos y hierbas para reducir la irritación de colon

Algunos alimentos y hierbas tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación del colon. 

Estos alimentos y hierbas incluyen: pepino, jengibre, manzanas, té de ortiga, semillas de lino, canela, curcuma, pimienta de cayena, aloe vera, aceite de oliva, manzanilla, tomillo, zanahorias y varias hortalizas. Estos alimentos, incluso remedios caseros, pueden disminuir la inflamación del colon y ayudar a mejorar tu salud digestiva. Asegúrate de hablar con tu médico antes de comenzar una nueva dieta.

¿Cuándo es necesario desinflamar el colon?

A. Si sufres de síntomas gastrointestinales

Si estás experimentando síntomas gastrointestinales como diarrea, gases, estreñimiento o dolor abdominal, es una señal de que tu colon podría estar inflamado. Estos síntomas pueden ser molestos e interfieren en tu vida cotidiana. Si estás experimentando síntomas gastrointestinales, es importante hablar con tu proveedor de atención médica para recibir un diagnóstico y tratamiento.

B. Si experimentas síntomas de estrés

El estrés también puede contribuir a problemas gastrointestinales. Si estás experimentando síntomas de estrés como ansiedad, insomnio, dificultad para concentrarse o irritabilidad, desinflamar tu colon puede ayudar. La reducción del estrés puede ayudar a aliviar los síntomas y mejorar tu salud en general.

C. Si tienes problemas de salud crónicos

Si tienes una enfermedad crónica como el síndrome del intestino irritable, la colitis o la enfermedad inflamatoria intestinal, desinflamar tu colon puede ser esencial para mantener una buena salud. 

PSi te sientes mal o experimentas síntomas gastrointestinales o de estrés, habla con tu proveedor de atención médica. Si sigue estas recomendaciones, puedes desinflamar tu colon y mejorar tu salud.

Conclusión

Desinflama el colon es una parte importante de la salud general. Hay muchas cosas que puedes hacer para desinflamar tu colon, como cambiar la dieta, reducir el estrés, hacer ejercicio y tomar suplementos. También hay varias terapias alternativas disponibles para ayudar. Si tienes síntomas gastrointestinales o experimentas síntomas de estrés, habla con tu proveedor de atención médica. Si sigue estas recomendaciones, puedes desinflamar tu colon y mejorar tu salud.

Si necesitas ayuda para adecuar tu alimentación y conseguir así desinflamar el colon y sentirte mejor, no dudes en escribirme y reservar una asesoría dietética.

10 consejos para disfrutar de las Navidades

Ahora que las Navidades están en pleno apogeo, probablemente programadas unas cuantas comidas y eventos sociales.

Si bien, esto puede ser súper divertido, también puede ser bastante estresante, especialmente cuando sientes la tentación de darte el gusto y comer bastantes alimentos y bebidas, que te dejan sintiéndote, no demasiado bien.

Entonces, ¿qué debes hacer?

Primero, no te estreses, a continuación, comparto contigo mis 10 mejores consejos fáciles y saludables para las fiestas navideñas que puedes incorporar fácilmente a tu rutina.

10 CONSEJOS FÁCILES Y SALUDABLES PARA LAS NAVIDADES

EQUILIBRA TU AZÚCAR EN SANGRE
Probablemente me hayas leído esto antes, pero te animo a que evites ir a una fiesta muerta de hambre. Esto no es ideal para tus niveles de azúcar en sangre (estarán demasiado bajo y experimentará antojos importantes y deterioro de la función cerebral, puedes experimentar almacenamiento de grasa, disfunción suprarrenal, desequilibrio hormonal) y además será MUCHO más difícil siendo intencional y consciente de la comida que realmente quieres comer.

En su lugar, verifica tus niveles de hambre antes de la fiesta. Si ya tienes hambre, te animo a tomar un snack o un batido con 10g de proteína en polvo, un puñado grande de verduras (espinacas, calabacín, coliflor…), 1/4 de aguacate o 1 cucharada de aceite de coco, 250ml de bebida vegetal y un plátano o unos frutos rojos.

Este mix de proteína, grasa y fibra te ayudará a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre, las hormonas y las emociones antes de la comida, evento o fiesta, permitiéndote mostrarte lo mejor posible y evitar tirarte sin control a la bandeja de aperitivos.

PLANIFICA CON ANTICIPACIÓN (CUANDO PUEDAS)
Aunque es posible que no siempre tengas esta opción, revisa el menú con anticipación si puedes, ya que saber y elegir lo que quieres comer con anticipación te permitirá tener una intención y que no tengas que decidir en un momento más complicado, cuando solemos tender a actuar con el piloto automático.

COMPENSA EL ALCOHOL
Si sabe que se avecina una gran fiesta esa noche (y planeas beber), intenta moverte o hacer ejercicio esa misma mañana. Según han demostrado los últimos estudios, el ejercicio puede compensar parte del estrés oxidativo (es decir, el aumento de las enfermedades que causan inflamación + deterioro cognitivo) que se produce cuando se consume alcohol.

QUE TU PRIMERA BEBIDA EN LA FIESTA SEA SIN ALCOHOL
Optar por una bebida sin alcohol al principio, si es agua mejor que mejor, te ayudará a hidratarte y compensar la deshidratación del alcohol que vendrá después. También te permite ser más intencional con la alimentación y resto de bebidas durante la noche.

ELIGE OPCIONES RICAS EN PROTEÍNAS
Si tienes mucho hambre y no puedes esperar a que comience la comida principal, intenta tomar aperitivos ricos en proteínas que te ayude a equilibrar tu nivel de azúcar en sangre. Algunas buenas opciones/ejemplos serían cóctel de gambas, hummus y verduras, jamón ibérico o brochetas de pollo. Si puedes ponerlo en un plato y comerlo sentada, sería estupendo, esto te ayudará a desencadenar esas señales de saciedad y promueve una alimentación consciente.

TEN CLARO LO QUE TE GUSTA Y RECHAZA CORTESAMENTE LO QUE NO
Este es, sin duda, mi consejo n.° 1 para comer sano durante las festividades. Vaya a la fiesta con una lista sobre tus comidas festivas favoritas que te encantan. Permítete disfrutar conscientemente de estos alimentos, pero asegúrate de decir no a los alimentos que no te gustan, que no merecen la pena.

Si te sientes presionada por el anfitrión/anfitriona, no pongas excusas y recuerda que realmente no tienes que justificar tus elecciones. Más bien, sonríe cortésmente y explica que comer de esta manera te hace sentir mejor, o que estás guardando espacio para tu postre favorito, etc., y luego sigue adelante.

HIDRÁTATE PRE, DURANTE + POST FIESTA
La hidratación es TAN clave para una salud óptima, y todas esas cava, champán y cócteles te dejarán sintiendote fatal. Antes de salir, comprométase a beber al menos un par de vasos antes del evento y bebe un vaso de agua por cada bebida alcohólica que bebas. No olvides terminar la noche con más agua.

IMPULSA LOS NIVELES DE GLUTATION
Beber alcohol agota el glutatión, que es un antioxidante CRUCIAL para ayudar a nuestros cuerpos a defenderse de las toxinas, por lo que querrá asegurarse de realizar muchas cosas antes y después de la fiesta para ayudar a tu cuerpo a desintoxicarse.

Prueba cualquier forma de ejercicio que te haga sudar (o una sauna), bebe mucha agua y asegúrate de incorporar alimentos ricos en glutatión como verduras crucíferas (brócoli, bruselas, col rizada, coliflor) y vitamina del grupo b (huevos, hígado de res, frijoles/lentejas, espinacas, aguacate, etc.)

También puedes intentar tomar suplementos que respalden la función hepática, incluidas las vitaminas B, las vitaminas A, C, D y E y la N-acetilcisteína, que es un precursor del glutatión.

TEN UN PLAN QUE TE AYUDE A SENTIRSE MEJOR AL DÍA SIGUIENTE
Si te excedes o te despiertas al día siguiente sintiéndose con resaca/hinchada, intenta incorporar hábitos que sabes te ayudan a sentirte mejor. Esto podría ser beber un gran vaso de agua con limón, salir afuera a dar un paseo, prepararte un batido o un desayuno rico en nutrientes.

Recuerda que los hábitos positivos se construyen unos a otros, por lo que si comienzas el día siguiente inmediatamente con un acto saludable, es más probable que continúes con esa tendencia durante el resto del día.

No olvides tomarte las cosas con calma, todas somos humanas, y castigarse por las elecciones de la noche anterior no te servirá de nada (una noche llena de alcohol, sin una verdura y llena de alimentos poco nutritivos, echará al traste tus avances y tu salud). Siempre, SIEMPRE tienes la oportunidad de continuar de nuevo y elegir de nuevo.

Chocolate para dolor menstrual (con ingrediente secreto)

Chocolate para dolor menstrual

Chocolate y dolor menstrual están más que relacionados. En consulta siempre que alguna de las mujeres comenta que tiene dolores menstruales o síndrome premenstrual, también me comenta que no puede prescindir del chocolate, especialmente en la fase pre-menstrual.

Pues bien, para dar rienda suelta a esa necesidad de tu cuerpo y asegurarnos de nutrir tu cuerpo, hoy te traigo un deliciosos chocolate para dolor menstrual, que está caliente y que está hecho con caldo de huesos!!

Ya, me dirás que chocolate y caldo de huesos no suenan muy bien juntos, pero sigue y verás porqué este mix puede ser tu gran aliado durante la menstruación.

Cuando se combina con un rico cacao y especias como la canela, obtienes un toque sutil de sabor umami derivado del caldo de huesos, igual que cuando se pone una pizca de sal marina en tus recetas de chocolate.

Es importante que el suplemento de caldo de huesos sea sin sabor, así, el sabor será casi Además, casi siempre opto por usar un polvo de caldo de huesos sin sabor, lo que hace que el sabor del caldo de huesos sea completamente indetectable; sin embargo, los beneficios hormonales y para la salud intestinal siguen siendo absolutamente perceptibles, lo que hace que este chocolate caliente sea una manera deliciosa de ayudarlo a sentirse y verse lo mejor posible. todo el invierno.

Chocolate para dolor menstrual

INGREDIENTES DE CHOCOLATE CALIENTE CALDO DE HUESOS SALUDABLE

CALDO DE HUESOS
El caldo de huesos es rico en minerales como calcio, magnesio y potasio esenciales para la fertilidad, un embarazo saludable y la recuperación posparto. También contiene compuestos que cuidan el intestino como glutamina, glicina, colágeno y prolina que reducen la inflamación intestinal y ayudan a la tiroides. Una forma sencilla de consumir más caldo de huesos es mediante suplementación, es decir tomar caldo de huesos en polvo, mejor sin sabor 😉

Hay MUCHAS marcas de caldo de huesos, pero no todas son iguales. Asegúrate de comprar una marca que provenga de huesos de animales criados en libertad o alimentados con pasto e idealmente solo contenga un ingrediente (huesos de pollo o res), y si puede ser que esté certificada como orgánica,. Eso también significa asegurarse de que no haya aceites inflamatorios o azúcar. Esta es mi favorita (puedes añadirlo básicamente a cualquier cosa sin que cambie el sabor). Usa el código MARIALLAMAS10 para ahorrar un 10 % en tu pedido en Naturitas.es

CHOCOLATE NEGRO
Los últimos estudios demuestran que el chocolate negro alimenta las bacterias buenas en nuestro intestino, utiliza los antioxidantes y la fibra para producir compuestos antiinflamatorios con numerosos beneficios para la salud. Asegúrate de elegir una marca que use emulsionantes naturales, para no alterar la salud intestinal y hormonal y que no tenga azúcares refinados o gomas o aceites.

BEBIDA VEGETAL
Muchas bebidas vegetales que encontramos en el mercado como avena, almendras, etc. contienen aceites vegetales procesados como colza, girasol, canola y aceite de palma, que actúan como emulsionantes para dar una textura cremosa. Sin embargo, estos aceites aumentan la inflamación y tienen como resultado, un efecto negativo en el intestino y las hormonas. Las que más me gustan son las de coco y almendra 🙂

Chocolate para dolor menstrual

Chocolate caliente con caldo de huesos para tus hormonas y tu intestino

¡Este rico y cremoso chocolate caliente con caldo de huesos es TAN delicioso que nadie podrá adivinar el ingrediente secreto que estimula el intestino y la salud!

Ingredientes
  

  • 1 cucharadita de aceite de coco
  • 2 trocitos de chocolate negro de alta calidad
  • 1 cucharada colmada de cacao en polvo
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1/2 taza de caldo de huesos orgánico
  • 250 ml de bebida vegetal las que más me gustan son las de almendra y coco

Elaboración paso a paso
 

  • Derrite el aceite de coco y el chocolate negro a una olla a fuego medio y remueve hasta que se derrita. Agregue todos los demás ingredientes restantes y bate de 3 a 5 minutos, hasta que el chocolate caliente esté humeante. Puedes verterlo en una licuadora o batidora y triturar hasta obtener una textura extra cremosa/espumosa.

Notas

Si lo quieres espesar para hacer un chocolate más denso, puedes añadir 1/2 cucharadita de almidón de arruruz.

Desequilibrio del azúcar en sangre y equilibrio de minerales

desequilibrio azucar en sangre y equilibrio de minerales.

Casi siempre que se habla de diabetes, hipoglucemia y resistencia a la insulina se hace mención y se mucho hincapié en la importancia del equilibrio de macronutrientes.

En general en la sociedad hay un miedo generalizado a los carbohidratos. En la última década se ha popularizado las dietas bajas en carbohidratos, y cada vez veo más en consulta mujeres que han demonizado este macronutriente provocando un empeoramiento de los síntomas en general.

¿Es el consumo de carbohidratos el culpable de problemas metabólicos como el síndrome de ovario poliquístico (SOP y la resistencia a la inuslina? ¿Hay algo más en juego que no estamos teniendo en cuenta?

Es importante pensar en carbohidratos, proteínas y grasas y cómo deberían usarse en las comidas para crear platos equilibrados para mejorar el funcionamiento del azúcar en sangre. Pero si solo nos centramos en esto, posiblemente estemos dejando una parte muy importante sin tratar. Algunos minerales esenciales que encontramos en los alimentos juegan un papel muy importante en el metabolismo del azúcar y es algo que debería mirarse también cuando tenemos diabetes, hipoglucemia y resistencia a la insulina.

Si hacemos un análisis más concreto, vemos que el potasio, el magnesio o el calcio afectan a nuestras hormonas y por tanto a nuestra salud también. Veamoslo con detalle.

Efecto del potasio sobre el azúcar en la sangre

El potasio es esencial para la regulación de la presión arterial, el mantenimiento del equilibrio de líquidos y el pH del cuerpo, para la dilatación de las arterias…. pero ¿sabías que también apoya el azúcar en la sangre?

El potasio sensibiliza nuestras células a la hormona tiroidea, es decir que necesitamos potasio para que nuestras células reciban la hormona tiroidea. Si nuestras células no tienen suficiente de esta hormona, se vuelven menos sensibles a la insulina (la hormona responsable de transportar la glucosa a las células). Menos sensible (más resistente) a la insulina significa que la glucosa no entra dentro de las células y se queda en la sangre provocando picos de azúcar e hiperglucemias.

El potasio tiene efectos similares a los de la insulina, ayudando a llevar el azúcar en la sangre a las células. Si la glucosa no puede entrar a las células, ya sea por resistencia a la insulina o por falta de insulina, se queda en la sangre y genera niveles altos de azúcar en la sangre.

El potasio está involucrado en la conversión de glucosa en glucógeno, azúcar almacenada en el hígado para energía futura. No tener suficientes reservas de glucosa en el hígado significa que nuestros cuerpos se ven obligados a usar fuentes alternativas de combustible entre comidas, lo que aumenta el riesgo de caídas de azúcar en la sangre.

En estudios recientes se sugiere que niveles más bajos de potasio en sangre pueden conducir a un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Y adivina que… la mejor manera de obtener potasio a través de tu dieta es con carbohidratos, especialmente patatas, agua de coco, calabaza y frutas como el plátano.

Efectos del magnesio sobre el azúcar en la sangre

El magnesio tiene la capacidad de regular el azúcar en sangre y regularizar la insulina. De hecho la naturópata, Lara Briden, llama al magnesio la «metformina natural». ¿Cómo funciona el magnesio para mantener el equilibrio del azúcar en la sangre?

El magnesio es un cofactor de muchas enzimas involucradas en el metabolismo de la glucosa, y además también controla cómo nuestros cuerpos procesan el azúcar. Controla la acción de la insulina y la captación de glucosa dependiente de la insulina a nivel celular. Por otro lado, estudios han demostrado que la deficiencia de magnesio induce hiperinsulinemia (cuando las células beta del páncreas liberan demasiada insulina).

La hiperinsulinemia causa niveles bajos de azúcar en la sangre a corto plazo, pero a la larga, el páncreas se desgastará y las células del cuerpo se volverán resistentes a la insulina, lo que dará como resultado, niveles altos de azúcar en la sangre.

Una deficiencia crónica de magnesio puede afectar la acción de la insulina y aumentar la resistencia a la insulina, lo que contribuye a condiciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y la diabetes tipo 2.

Al igual que el potasio, el magnesio también se usa para producir la hormona tiroidea, que como hemos dicho, afecta directamente a la sensibilidad a la insulina.

Por último, el magnesio regula la respuesta al estrés, reduciendo el cortisol y con ello, reduce los niveles de glucosa en sangre. Cuando el cortisol se libera en el torrente sanguíneo, ¡también lo hace la glucosa!

Como puedes ver, el magnesio es 100 % necesario para metabolizar la glucosa correctamente, y la mayoría de nosotros tenemos una deficiencia del mismo gracias al ritmo acelerado y estresante que nos impone la sociedad.

Efectos del calcio sobre el azúcar en la sangre

El calcio tiene unas funciones y beneficios para la salud muy importantes, pero un exceso de calcio en el cuerpo puede tener un efecto negativo en los niveles de glucosa en sangre. ¿Porqué? Los niveles altos de calcio suelen aparecen como resultado del estrés crónico y pueden conducir a una deficiencia o pérdida de magnesio, sodio y potasio. Cuando estas proporciones de minerales están en desequilibrio a favor del calcio, pueden surgir muchos problemas en el cuerpo.

Si tenemos una proporción de calcio/magnesio alta (más calcio que magnesio) esto hará que se produzca mucha insulina, ya que el calcio favorece la liberación de insulina del páncreas. Como hemos dicho, necesitamos suficiente magnesio para contrarrestar la insulina y regular el azúcar en la sangre.

Relación calcio/potasio alta: indica una función tiroidea lenta, producimos menos energía en el cuerpo y esto contribuye al metabolismo de la glucosa.

Muchas veces, cuando hay un nivel de calcio elevado, hay una proporción baja de sodio/magnesio, lo que sugiere glándulas suprarrenales lentas y esto deriva en caídas del azúcar en sangre.

Para reducir el calcio, la vitamina K ayuda a sacar este mineral de las células de los tejidos blandos y lo coloca en los lugares donde debería estar, como los huesos y los dientes.

Resumen

Cuando tratamos condiciones como el SOP, la resistencia a la insulina y la diabetes, no podemos limitarnos a mirar los macronutrientes. Hay mucho más en el funcionamiento del azúcar en la sangre que los carbohidratos. La respuesta no es siempre eliminar o minimizar los carbohidratos, también hay que mirar a los micronutrientes. Cuando equilibremos nuestros minerales como el calcio, el sodio, el potasio y el magnesio, podremos comenzar a ver un progreso real en el equilibrio del azúcar en la sangre.

Batido de Sandía, jengibre y menta

Batido de sandía
Batido de sandía

Para las amantes de la sandía y para las que necesitan aliviarse de este calor 😋

¿Sabías que se le atribuyen propiedades sexuales?

Contiene el fitonutriente citrulina, que se convierte en arginina, un aminoácido que relaja los vasos sanguíneos, ayudando a mejorar el flujo sanguíneo al tejido eréctil (presente en el área del clítoris femenino), aumentando la excitación.

Para saber más sobre la sandía no te pierdas este artículo.

Para saber más sobre fertilidad, conoce cómo funciona tu ciclo menstrual.

BATIDO DE SANDÍA Y JENGIBRE
8 tazas de sandía
2 cucharadas de zumo de lima
1/2 cucharadita de jengibre
Un puñado de menta

Tritura todo en una batidora y sirve con mucho hielo!

Comer sano en vacaciones o un restaurante

comer sano en verano

Las vacaciones suelen ser un momento particularmente difícil cuando queremos mantener los buenos hábitos que llevamos implementando desde hace tiempo. Si además sufres de alguna patología, la preocupación es mayor.

Si lo pensamos un poco, tiene todo el sentido que mantener los hábitos no sea sencillo. Nuestras rutinas a menudo cambian con frecuencia debido a eventos, salidas y vacaciones. Además, para muchas personas, esto implica más comidas/quedadas sociales de la que están acostumbradas semanalmente.

Los cambios en las rutinas y los horarios generalmente indican un cambio en las oportunidades y opciones para comer. Es posible que haya más dulces y comidas menos nutritivas de las que estás acostumbradas, más oportunidades para salir a cenar. Si bien las vacaciones son un momento estupendo para celebrar y pasar tiempo con los seres queridos, es comprensible que también pueda ser un poco más estresante.

Pero somos seres sociales, necesitamos salir y sociabilizarnos, e ir a un restaurante y disfrutar de la comida también es parte importante de una vida saludable.

Por eso debemos encontrar un equilibrio y una flexibilidad que nos permita incluir ese alimento/comida socio-emocional en nuestra vida, dentro de un marco lo más saludable posible. debemos aceptar las excepciones en la dieta porque saludable también significa equilibrio y flexibilidad.

Es importante aprender algunos pasos que te permitan gestionar estas situaciones, para así disfrutar más y estresarte menos. A continuación te doy mis mejores consejos para mantener hábitos alimentarios nutritivos y disfrutones durante tus vacaciones y esos eventos sociales que tanto tememos.

comer sano en vacaciones

6 FORMAS PARA COMER SANO EN VACACIONES

Lo primero que hay que tener claro es que no tienes que esperar a septiembre, no tienes que esperar a después de las vacaciones para mejorar tu alimentación. Te mereces ponerte primero, priorizar tu salud y romper el sentimiento de culpa que estás acostumbrada a sentir cuando no comes tan nutritivo como te gustaría.

Establece una intención

Somos criaturas de hábitos. Esto significa que a menudo vamos en piloto automático cuando nos encontramos en escenarios y situaciones habituales. Si te sueles sentir un poco estresada durante eventos sociales en los que hay comida de por medio, o cuando sales a comer fuera, es probable que si no intervienes, la historia se repita.

Antes del evento, de ir al restaurante o de cena con los amigos, piensa en lo que le gustaría experimentar. Piense en el propósito de esa quedada, qué te gustaría hacer, experimentar y cómo te gustaría sentirse después.

Todas las respuestas son válidas. Puede ser que quieras disfrutar de la compañía, disfrutar de la comida maravillosa y deliciosa del lugar de destino (aunque no sea muy buena nutricionalmente). O tal vez sea sentirte nutrida.

Imagina lo que te gustaría que pasase y cómo te gustaría sentirte. Además, piensa en qué harás para que eso suceda. Establecer una intención es una herramienta muy poderosa para garantizar que mantienes una alimentación equilibrada que cubre tus necesidades.

Practica la alimentación consciente

Comer de forma automática e inconsciente es algo muy habitual, especialmente en actos sociales en los que es fácil quedarse atrapada en la emoción y comer sin pensar.

Concéntrate en hábitos alimenticios conscientes a los que puedas aferrarte. Tal vez eso signifique que antes de la comida, te conectas con tus señales de hambre y saciedad, o después de haber comprado esos souvenires culinarios pienses cómo quieres disfrutarlos en casa.

Tal vez sea que hagas una pausa para reflexionar sobre tus niveles de estrés y tus emociones, para asegurarte de abordarlos con compasión y que no intentes gestionarlos con la comida.

¡Incluso puedes establecer intenciones específicas!

Es común que a veces nos sintamos obligadas a comer ciertas cosas porque simplemente están ahí (los helados después de comer, las galletas de cortesía que ponen con el café, el bol de patatas en la mesa, el bizcocho que lleva tu compañera de trabajo porque es su cumple…). Si esto te suele pasar, establece una intención consciente. Pregúntete: “¿Qué alimentos tengo muchas ganas de disfrutar estas vacaciones? ¿O en este evento en particular? Por otro lado, ¿qué es lo que frecuentemente no disfruto realmente y qué quiero elegir no comer?”.

Hacer una pausa para reflexionar y planificar con antelación.

Comunica tus necesidades al resto de acompañantes

La comunicación es esencial para toda buena relación, ya sea con tu pareja, con tus padres, tus amigas y por supuesto con la comida también.

Todos somos únicos de muchas maneras diferentes, por lo que para que podamos comer de manera nutritiva y de una manera que funcione bien para nosotras, es importante comunicar nuestras necesidades.

Ya sea porque tengas una alergia o sensibilidad alimentaria, o porque quieras seguir un cierto tipo de alimentación, es bueno informarte sobre qué tipo de comida servirán en la bbq a la que te han invitado o mirar la carta del restaurante al que quieres ir. Puedes informar al anfitrión que llevarás un plato a la bbq del que podrás comer o puedes buscar por otro restaurante si ninguno de los platos cumple tus requisitos. Así te asegurarás que tendrás algo de comida apta para tus objetivos y necesidades.

Yo me suelo encontrar que en este tipo de reuniones falta siempre opciones de verduras o fruta fresca, por lo que me aseguro de aportar mi granito de arena y llevo un gazpacho, un pastel de verduras o unas brochetas de fruta o una macedonia. Así me aseguro que aunque coma cosas menos nutritivas, también comeré cosas que realmente se me van a nutrir y me van a sentar estupendamente.

Comienza las mañanas con un desayuno nutritivo

Si sabes que vas a comer en el chiringuito, o que te han invitado a una bbq, o que tienes una reserva para cenar en el mejor restaurante de la ciudad, comienza tus mañanas con un desayuno nutritivo.

Así te asegurarás de que al menos una de las ingestas del día, buenos nutrientes que tu cuerpo aprovechará al 100%. Además de que es más fácil elegir alimentos más nutritivos a primera hora del día, pues la exposición a las tentaciones son menores.

¿Ideas de ricos y nutritivos desayunos? Hay un montón:

  • Tostadas de pan de calidad (masa madre, 100% integral) con: tortilla, sardinas, pavo o jamón dulce de calidad, hummus (este de aguacate está riquísimo), salmón ahumado, aguacate, queso de cabra, crema de cacahuete…
  • Huevos: revueltos, poché, a la plancha, cocidos, en tortilla, con cherries, con atún, con champiñones, con queso de cabra…
  • Cereales de calidad: porridge o bitcher de avena, quinoa, amaranto o trigo sarraceno, granola con frutos secos, cereales integrales sin azúcares. Con bebida vegetal o con yogur natural o kéfir. Si le añades fruta fresca es un plus.
  • Tortitas de coco, almendras, de avena u otro cereal entero + fruta fresca
  • Pudin de chía
  • Bizcocho casero sin azúcares añadidos (yo los endulzo con compota de manzana o con plátanos maduros)
  • Batidos en los que haya fruta, pero también verduras como espinacas, calabacín, brócoli o coliflor.

Una vez en el restaurante

Una vez hecha la conexión contigo y con tu hambre, vamos al grano ¿qué opciones nutritivas tenemos para elegir?

Si se trata de un restaurante de tapas a compartir, para dos, podemos pedir varias opciones, 3-5 opciones de verduras, huevo y algo de pescado.

Por ejemplo unas anchoas, boquerones, tortas de camarones, ensalada de tomate con ventresca, timbal de verduras, tortilla de patatas con calabacín o un tataki de atún.

Si es un restaurante más tradicional con menú:

  • Como primero: nos centraremos en las verduras. una buena opción sería elegir una crema, un gazpacho o unas verduras a la plancha, a la parrilla o una ensalada.
  • De segundo: vamos a por la proteína, una que no esté frita y evitar las salsas. Las mejores opciones a la plancha, al horno, al vapor. Si queremos una opción vegana, optaremos por un plato con legumbre o grano integral.
  • Respecto a las bebidas, el agua será siempre nuestra primera opción. Podemos pedir también agua con gas. Actualmente en algunos restaurantes podemos encontrar kombucha o agua de coco.
  • Si optamos con vino siempre tener un vaso de agua al lado para ir alternando, por ejemplo un sorbo de vino y dos de agua.
  • por último llegamos al postre. Aquí de nuevo es importante conectar con la razón por la que estoy en el restaurante y con nuestro nivel de hambre. Si estoy en un restaurante que ha sido premiado por su tarta de queso, pues quizás quiera planear con antelación y dejarle un hueco para probarla y poder saborearla al 100%. 1 postre entre 2-3 personas sería una buena opción.
  • Siempre recordar que hay opciones como fruta fresca, yogures o una infusión digestiva que serían las más nutritivas.

Recuerda disfrutar

Cuando hablamos de alimentación equilibrada, tenemos que hablar del equilibrio entre nutrición y disfrute.

Con demasiada frecuencia, solemos verlo como polos opuestos, por los que tenemos que elegir entre uno u otro. Solo pienso en el disfrute y la gratificación instantánea, o intento «ser buena» y evitar los alimentos menos nutritivos basados ​​​​en el disfrute, por un intento de centrarme únicamente en la nutrición.

Esta mentalidad de todo o nada, nos conduce a una relación poco saludable que nos hace empezar o detenernos. Con el tiempo, esto puede conducir a dietas restrictivas, culpa por la comida, estrés y agobio. ¡Ninguno de los cuales forman parte del equilibrio!

Para evitar esto, comienza a practicar la flexibilidad con tus opciones de alimentación durante las vacaciones. Prioriza e incorpora los alimentos que te encantan, simplemente porque te encantan. Prioriza e incorpora alimentos nutritivos que te hagan sentir bien y nutran tu cuerpo. De esa manera, estás equilibrada de adentro hacia afuera.

¿TE SIENTES ESTRESADA POR LA COMIDA?

Los consejos de este artículo te permitirán comenzar si te sientes estresada por la comida durante las vacaciones. Pero dicho esto, ¡es importante eliminar el estrés alimentario y mantener el equilibrio lo mejor que puedas durante todo el año!

Si esto es algo con lo que tienes problemas, te animo a que eches un vistazo a mi programa Transforma tu relación con la comida, donde aprenderás sobre qué hace que estés en lucha constante contra tu peso y tu relación con la comida, y cómo liberarte de las dietas y la obsesión por la comida.

Acné Hormonal

acne hormonal

A nadie le gusta mirarse al espejo y encontrarse un grano o lo que es peor un brote de acné, especialmente si hace ya años que dejaste atrás a adolescencia. Lamentablemente esta es la realidad para muchas de mis clientas que sufren de acné hormonal.

Las causas del acné son muchas, una de ellas se debe a un desequilibrio en tus hormonas. Cuando estas están alteradas, puedes sufrir brotes de acné que te amargarán más allá de la adolescencia. ¿La solución? Corregir ese desequilibrio hormonal.

acne hormonal

¿Qué es el acné hormonal?

El acné hormonal es cuando el acné continúa más allá de la adolescencia hasta la edad adulta y se caracteriza por un exceso de sebo, la grasa producida por las glándulas de la piel, lo que provoca:

  • Puntos negros: protuberancias pequeñas y oscuras causadas por folículos pilosos obstruidos que se abren a la superficie de la piel
  • Quistes: un tipo de acné inflamatorio que causa granos llenos de pus
  • Espinillas: glándulas sebáceas rojas e hinchadas
  • Puntos blancos: protuberancias pequeñas y cerradas causadas por folículos pilosos obstruidos y poros de la piel.

Se caracteriza por salir en la cara, pero también se experimenta en el cuello, pecho, hombros y espalda especialmente. Esta excesiva producción de grasa es el resultado directo de un desequilibrio hormonal.

¿A quién afecta?

El acné, que afecta a cerca del 80 % de la población, es una de las afecciones de la piel más comunes. Puede ser normal sufrir de acné durante la adolescencia, cuando se produce ese cambio hormonal y hasta que se estabilizan. Pero esta afección de la piel también se da en la edad adulta. Aunque el acné hormonal puede afectar tanto a hombres como a mujeres, las mujeres entre 20 y 40 años tienden a tener más problemas con este problema debido a la probabilidad de que las hormonas fluctúen a lo largo del ciclo, durante el embarazo y la menopausia.

¿Cuáles son las causas del acné hormonal?

Que tengamos más o menos acné pude deberse a varios factores diferentes, pero el acné hormonal es único en el que las hormonas son el principal factor impulsor de la formación de acné en esta afección. Esto es exactamente lo que causa el acné hormonal:

FLUCTUACIONES DE ESTRÓGENO Y PROGESTERONA

Se ha demostrado que los desequilibrios entre estrógeno y progesterona, afectan negativamente al acné hormonal. Se cree que esto se debe a que el estrógeno ayuda a mantener los niveles de sebo bajo control.

NIVELES DE TESTOSTERONA

La testosterona es responsable de la producción de sebo. Cuando los niveles de testosterona son altos, la producción de sebo también lo será, lo que provocará un aumento del acné. Esta es la razón por la cual el acné hormonal es más común durante la pubertad cuando aumentan los niveles de testosterona y en ciertos problemas de salud relacionados con el desequilibrio hormonal que aumentan los niveles de testosterona, como el síndrome de ovario poliquístico.

POROS OBSTRUIDOS

En última instancia, el acné ocurre cuando los poros se obstruyen debido a este aumento de sebo. Esta grasa termina atrapando las bacterias o las células muertas de la piel en el poro y obstruyéndolo, lo que provoca inflamación y acné. Por eso es tan importante mantener la piel limpia y exfoliada para minimizar la cantidad de bacterias y células muertas que pueden contribuir al acné.

¿Cómo puedes saber si tienes acné hormonal?

Si sueles tener brotes de acné, puede llegar a ser muy frustrante ya que muchas veces nos aplicamos ungüentos para tratar el acné pero no sabemos qué es lo que realmente tenemos que tratar de fondo para que no nos vuelva a pasar. Una vez que identifiques que estás luchando contra el acné hormonal, podrás comenzar a abordar la causa subyacente y trabajar para encontrar el tratamiento adecuado para su tipo particular de acné.

Lo más probable es que si te identificas con una o más de estas características, estés lidiando con acné hormonal.

YA NO ERES UNA ADOLESCENTE

Desafortunadamente, si el acné no desaparece una vez que te gradúas en la universidad y cumples 20 años, lo más seguro es que sea una señal de que tus hormonas están fuera de control.

TIENES ACNÉ EN LA BARBILLA Y MANDÍBULA

Dado que una buena parte de las glándulas sebáceas se asientan alrededor de la barbilla y la mandíbula, la producción excesiva de grasa causada por un desequilibrio hormonal puede obstruir los poros y provocar brotes. Si la mayoría de tus brotes ocurren en estos dos lugares, es una señal reveladora de que estás lidiando con acné hormonal.

TIENES QUISTES

El acné hormonal tiende a aparecer más a menudo en forma de quistes dolorosos. Este tipo de acné se produce en las profundidades de la superficie de la piel debido a una gran acumulación de grasa que provoca una respuesta inflamatoria más grave.

TIENES BROTES CUANDO ESTÁS ESTRESADA

Cada vez que estás estresada, tus niveles de cortisol aumentan. Y cuando estás crónicamente estresads, los niveles de cortisol permanecen altos y, a su vez, afectan a todas tus otras hormonas, incluidas la progesterona, el estrógeno y la testosterona. Dado que todas desempeñan un papel en la formación del acné hormonal, es normal tener brotes de acné cuando estamos estresadas.

TIENES BROTES CADA MES

Si nota que tus brotes ocurren alrededor de la misma fecha de cada mes, específicamente antes de la menstruación, es una señal segura de que tienes acné hormonal debido a las fluctuaciones de estrógeno, progesterona y testosterona durante el ciclo.

acne hormonal

¿Qué puede empeorarlo?

Si sufres de acné hormonal, equilibrar los niveles hormonales es una forma excelente de comenzar a tratar sus brotes. Pero hay otros factores que pueden agravar el acné y empeorar los brotes si no los conoces. Ten en cuenta estos factores desencadenantes para disminuir así la frecuencia de sufrir acné.

ESTRÉS

Dado que el estrés puede aumentar los niveles de cortisol y alterar el equilibrio de otras hormonas involucradas en el acné hormonal, es vital mantener los niveles de estrés bajo control. La respiración profunda, la meditación y otras prácticas de atención plena son excelentes herramientas para aliviar el estrés.

HUMEDAD

La humedad y el sudor pueden hacer que tu piel atraiga más polvo, bacterias, lo que obstruye los poros y aumenta los brotes.

REVENTARLOS

Pinchar o reventar los granos no solo provoca cicatrices y manchas oscuras, sino que también puede generar más acné a medida que la fuerza del reventado empuja a las bacterias más profundamente en el folículo piloso y otras áreas circundantes de la piel.

MALA ALIMENTACIÓN

Una alimentación pobre en nutrientes y llena de alimentos inflamatorios puede afectar directamente tus niveles hormonales y causar desequilibrios en el estrógeno, la testosterona y la progesterona. Los alimentos que comes a diario también contribuyen a la inflamación crónica de tu intestino y otras áreas de tu cuerpo, lo que afecta directamente la capacidad de desintoxicación de tu cuerpo y provoca aún más brotes.

MENOPAUSIA

Durante la menopausia, los niveles de estrógeno descienden y los niveles de testosterona aumentan. Si bien estos cambios hormonales se pueden controlar, incluso una pequeña fluctuación de estas hormonas puede aumentar la aparición de brotes.

Tratamiento para el acné hormonal

En la medicina convencional, el acné hormonal se puede tratar de diferentes maneras, con cremas atópicas, anticonceptivos o antibióticos, pero ninguna de estas ataca la raíz del desequilibrio hormonal, y en cuanto dejes el tratamiento volverás a tener acné. Por eso es importante analizar de donde viene ese desequilibrio y corregirlo.

Desde un punto de vista integrativo, nuestro objetivo es tratar el acné hormonal abordando la causa raíz y centrándonos en remedios más naturales como:

LIMPIEZA DIARIA

La limpieza diaria con productos suaves y naturales puede aliviar la inflamación, eliminar las bacterias y las células muertas de la piel y reducir la producción y acumulación de grasa.

REEQUILIBRAR LAS HORMONAS

Al controlar los niveles hormonales que juegan un papel en el acné hormonal, podemos reducir la aparición de brotes. Esto se hace mediante la evaluación de analíticas para observar los niveles hormonales, hacer ajustes en la dieta e incorporar cambios en el estilo de vida, como suplementos y técnicas de manejo del estrés.

SUPLEMENTOS

Se ha demostrado que ciertos suplementos ayudan a mejorar la apariencia y la aparición del acné hormonal:

CBD

Debido a sus poderosas capacidades antiinflamatorias del cannabidiol, CBD, este componente natural de la planta del cáñamo, puede funcionar en el tratamiento del acné desde dentro hacia afuera tomándolo por vía oral, así como usando aceite de CBD por vía tópica, para reducir la producción de sebo que contribuye a la formación del acné y calmar la inflamación superficial involucrada en el acné. y otros problemas de la piel como psoriasis, erupciones y eczema.

NAC

La N-acetilcisteína (NAC) es un poderoso antioxidante que puede promover la salud celular y ayudar a combatir el estrés oxidativo. Pero, ¿por qué es útil para el acné hormonal? Los estudios han demostrado que el estrés oxidativo juega un papel importante en el acné y la NAC también se está estudiando por sus posibles beneficios para la endometriosis y el síndrome de ovario poliquístico.

DIM

DIM, que significa diindolilmetano, es un compuesto que se encuentra en vegetales crucíferos como el brócoli, la coliflor y las coles de Bruselas. DIM ha demostrado la capacidad de metabolizar el exceso de estrógeno, lo que puede ser útil para las personas con dominancia de estrógeno u otro desequilibrio hormonal.

¿Cuándo acudir a un profesional?

El acné es algo muy personal y muy diferente de una persona a otra. Algunas personas solo tienen un grano de vez en cuando durante su ciclo, y aunque eso está relacionado con las hormonas, no significa necesariamente que haya motivo de preocupación o que haya un desequilibrio hormonal subyacente importante.

Sin embargo, si está lidiando con alguno de los siguientes casos, puede ser el momento de buscar ayuda profesional para tratar tu acné:

  • Múltiples brotes de acné consistentes que cubren áreas más grandes de tu piel
  • Lesiones severas
  • Cicatrización
  • Pigmentación

Nuestro objetivo es tratar el acné hormonal pero llegando a la raíz del problema. Al equilibrar tus hormonas a través de cambios en la dieta y el estilo de vida, podemos ayudarlo a lograr la piel sana que te merece de forma natural, sin los efectos secundarios derivados de los anticonceptivos u antibióticos.

Si estás lista para dejar atrás el acné, ponte en contacto conmigo y agenda un Pack Completo de 4 sesiones donde trabajaremos paso a paso para corregir ese desequilibrio y que puedas disfrutar de una piel saludable.

Alimentación para la Endometriosis

alimentacion para la endometriosis

La endometriosis es una afección dolorosa, a veces debilitante, que afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva.

Está ligada al sistema inmune, al exceso de estrógenos, inflamación, la cual daña y destruye los óvulos de la mujer o el esperma del hombre.

La endometriosis es difícil de diagnosticar, pudiendo llevar incluso 7 años!

alimentacion para la endometriosis

¿Qué es la endometriosis?

Ocurre cuando el tejido similar al endometrio, que normalmente se encuentra en el útero, crece en lugares fuera del útero, donde no debería estar.

La mayoría de las veces, este tejido endometrial fuera de lugar cae sobre los ovarios, las trompas de Falopio o el abdomen. Debido a que el tejido endometrial responde a los mismos cambios hormonales que desencadenan el ciclo menstrual, el dolor asociado con él seguirá el mismo ciclo que tu período.

Los síntomas más comunes de la endometriosis

La endometriosis se puede presentar de diferentes formas, por eso es tan difícil su diagnóstico. Aun así, los síntomas más comunes que te darán una idea para saber si tienes endometriosis son:

  • Dolor durante la ovulación, la menstruación y/o las relaciones sexuales
  • Dolores inestinales
  • Dolor pélvico
  • Reglas abundantes, con coágulos
  • Manchado entre periodos
  • Problemas intestinales, hinchazón, diarrea y/o estreñimiento
  • Dolor de espalda
  • Cansancio y fatiga extrema
  • dificultad para quedarse embarazada

Causas de la endometriosis

Desafortunadamente no hay una causa exacta, y es desconocida, pero según los estudios la dominancia estrogénica, la inflamación crónica, permeabilidad intestinal, exposición a toxinas o condiciones autoinmune repercuten negativamente a la endometriosis.

Las recetas antiinflamatorias y alimentos listados en este artículo ayudan a reducir la inflamación que lleva a sentir dolores, calambres y molestias punzantes.

Cómo tratar la endometriosis con la alimentación

Si bien cada caso es diferente, algunos de los tratamientos clásicos son la cirugía, analgésicos+anticonceptivas. Pero hay mucho más allá. Estudios muestran que la endometriosis se puede tratar eficazmente con una dieta antiinflamatoria, una alimentación para la endometriosis sería rica en nutrientes, que reduzca la inflamación, mejore la salud intestinal y los desequilibrios hormonales asociados con la enfermedad y alivie los síntomas.

Consejos para una alimentación para la endometriosis

Llena tu plato con ingredientes de origen vegetal

Verduras de hoja verde oscuro, crucíferas, verduras de raíz, frutos rojos y cítricos son ricos en micronutrientes, fitonutrientes y fibra, que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo, lo cual puede ayudar a reducir síntomas de la endometriosis.

Añade hierbas y especias antiinflamatorias

Cúrcuma, jengibre, ajo, canela, cacao, camomila, menta… todas son antiinflamatorias y ayudan a reducir el dolor asociado a la endometriosis.

La curcumina de la cúrcuma ayuda a inhabilitar el crecimiento de las células endometriales suprimiento la producción de estradiol (tipo de estrógeno)

Intenta añadir más hierbas y especias a tus comidas, tus sopas, tus batidos, tus ensaladas y a tus postres.

Evita el exceso de cafeína, azúcar y gluten

Si me sigues desde hace un tiempo, sabrás que soy una gran fan del «añade más» en vez de «retira o evita», pero la exposición habitual a estas sustancias pueden alterar el metabolismo de la glucosa/insulina dando lugar a desequilibrios hormonales.

La cafeína además supone un sobre esfuerzo para tu hígado, impactando a la habilidad de tu cuerpo de desintoxicarse y hace que haya un exceso de estrógenos en tu cuerpo.

El gluten puede incrementar la permeabilidad intestinal, causando inflamación y una respuesta inmune en el cuerpo que puede desencadenar en patologías autoinmunes.

Intenta sustituir el azúcar de las recetas por pequeas cantidades de dátiles, plátano, compota de manzana, cambia el café por te verde y sustituye el pan, la pasta o los cereales por opciones a base de trigo sarraceno, mijo, arroz, garbanzos…

Apoya tu salud intestinal

Estudios unen problemas intestinales y permeabilidad intestinal con endometriosis.

Potencia alimentos probióticos, yogur, kéfir, chucrut, kombucha de forma diaria para aumentar el número de bacterias buenas en tus intestinos.

alimentacion para la endometriosis

RECETAS ANTIINFLAMATORIAS PARA LA ENDOMETRIOSIS

DESAYUNOS

Pudin de chía con frambuesas

Batido de plátano y cacao

Porridge de avena y cúrcuma

Pancakes de plátano y coco

Tostada de aguacate con garbanzos

Fiambre de pavo casero

SNACKS PARA LA ENDOMETRIOSIS

Ferrero Healthy

Helado de remolacha, coco y jengibre

Hummus de remolacha

Chips de kale

Paté de guisantes

PLATOS PRINCIPALES

Ensalada de papaya y pepino

Taco deconstruido

Dalh de lenteja roja

Coles de Bruselas con boniato y quinoa

Curry de gambas y brócoli

Salmón relleno

Sardinas al horno con aceite de albahaca

Albóndigas de bacalao e hinojo

Falso couscous de coliflor y pollo

Pollo a la sartén con albaricoques

Los estudios más recientes muestran que la endometriosis se puede tratar de manera efectiva con modificaciones en la alimentación y el estilo de vida, que resuelven los desequilibrios hormonales asociados con la endometriosis y reducen drásticamente los síntomas (estos métodos también son más saludables para ti sin tener efectos secundarios desagradables). Si bien la endometriosis puede ser una afección increíblemente dolorosa y debilitante para las mujeres, ¡espero que esta publicación también te haya mostrado que puedes disfrutar de recetas deliciosas y divertidas aun teniendo endometriosis!

Como con cualquier cosa, ten en cuenta que cada caso de endometriosis es diferente y deberás experimentar con lo que funciona mejor para ti.

Otros artículos sobre endometriosis que pueden interesarte

Endometriosis y salud digestiva

dietista hormonal

Revierte la caída de cabello y ten un cabello saludable

caída de cabello en mujeres

Como ocurre con la mayoría de las cosas relacionadas con la salud femenina, el tema de la caída del cabello en mujeres es algo que preocupa mucho y es algo complejo.

¿A qué se debe la caída de cabello?

Rara vez hay una única razón para la pérdida de pelo. Por ejemplo, el hipotiroidismo y los niveles inadecuados de la hormona tiroidea se encuentran entre las causas más comunes de pérdida de cabello.

Pero como decía, no hay una simple causa. Nuestra alimentación, el estilo de vida y el nivel de estrés de la persona afectan mucho a la caída del cabello. ¿Comes suficientes nutrientes? ¿Tienes una deficiencia de vitaminas/minerales que no está siendo cubierta por tu alimentación actual? ¿Estás estresada? El cortisol, la hormona del estrés, bloquea directamente la conversión de la hormona tiroidea. Cuando se trata de apoyar la salud del cabello y evitar la caída del cabello, debemos considerar diferentes áreas.

Alimentación y caída del pelo

La caída del cabello da miedo. Puede afectar directamente a tu auto-confianza, tu auto-estima, especialmente para las mujeres. Siempre queremos culpar a una hormona, obsesionarnos con un suplemento, una pastilla para la caída del pelo que debería estar tomando, etc. Sin embargo, muchas veces no nos enfocamos en lo más básico y fundamental para regenerar y renovar nuestra células: la energía.

Pregúntate, ¿está tu cuerpo recibiendo suficiente energía? ¿Está tu cuerpo usando esa energía adecuadamente? Esto es algo que se suele pasar por alto, pero es una de las primeras preguntas que deberíamos hacernos.

¿Qué entiendo por energía? Es la energía en forma de calorías que me proporcionan los alimentos que consumo: proteínas, carbohidratos y grasas.

¿Cómo puedes saber si estás comiendo suficiente?

Haz un seguimiento de tu comida durante 4 -5 días en alguna aplicación.

Busca tu gasto energético diario total con esta calculadora.

¡Compara los dos!

¿Estás consumiendo cerca de la cantidad que estás quemando? Si está comiendo mucho menos, es probable que esto añada estrés a tu cuerpo, lo que ralentiza tu metabolismo.

¿Cómo sabes si tu metabolismo está en un buen lugar?

  • Manos, pies y nariz calientes (no se enfrían fácilmente)
  • No sueles tener frío.
  • Te duermes fácilmente y duermes toda la noche
  • Estás de buen humor y tienes energía durante todo el día.
  • Tiene períodos regulares sin dolores premenstruales
Caída de cabello en mujeres

¿En qué minerales y vitaminas para la caída de cabello debe focalizarte para ponerle remedio y evitarla?

Quiero destacar seis nutrientes esenciales para la salud del cabello: cobre, magnesio, vitamina A, vitaminas B, vitamina E y vitamina C. Cada uno de estos nutrientes juega un papel vital en la salud de tu cabello.

COBRE: ¿te sorprende que no sea hierro? El cobre nos ayuda a usar el hierro correctamente, lo que significa que necesitamos cobre para tener hierro disponible en el cuerpo. También nos ayuda a producir energía, la fuente número uno para el crecimiento del cabello. Las mejores fuentes de cobre incluyen hígado de ternera, ostras, camarones, cacao, vitamina C de alimentos integrales (cítricos), clorofila líquida)

MAGNESIO: particularmente para el cabello, necesitamos magnesio adecuado para convertir la vitamina D en el cuerpo en la forma activa y vitamina A. También ayuda a nuestro cuerpo a producir energía. El crecimiento del cabello requiere mucha energía. Las mejores fuentes de magnesio son los suplementos de glicinato/malato/bicarbonato de magnesio, aceite de magnesio, baños de sal de Epsom, verduras de hojas verdes cocidas y cacao.

VITAMINA A: ayuda a que nuestras células crezcan correctamente y ayuda a activar la vitamina D y los receptores tiroideos. Ambos son importantes para el crecimiento del cabello. Las mejores fuentes de vitamina A son el hígado de res, los lácteos y los huevos.

VITAMINA B: ayudan a nuestros cuerpos a crear glóbulos rojos y transportar oxígeno y nutrientes al cuero cabelludo para apoyar la salud y el crecimiento del cuero cabelludo. Las mejores fuentes incluyen hígado de res, carne roja, huevos, mariscos y proteínas animales.

VITAMINA E: ayuda a proteger nuestro cuerpo del estrés y también es un inhibidor natural de los andrógenos (hormonas masculinas). La mejor fuente es un suplemento de alta calidad.

VITAMINA C: al igual que la vitamina E, ayuda a protegernos del estrés, pero también es importante para la producción de colágeno, que ayuda a fortalecer el cuero cabelludo y mantener un cabello saludable. Las mejores fuentes de vitamina C son las frutas cítricas, también kiwi, pimiento rojo, perejil.

¿Cómo afectan tus hormonas a la salud del cabello?

Como he comentado, rara vez hay una causa única por la que se nos cae el cabello. Si nos fijamos en cómo nuestras hormonas afectan al cabello, veríamos cómo de complicado es de tratar.

La mayoría de las veces, la pérdida de cabello se atribuye a los niveles elevados de DHT, que es una hormona masculina (andrógeno) conocida por provocar la pérdida de cabello, el crecimiento de vello no deseado y el acné. Para algunas mujeres, este puede ser el caso; sin embargo, estudios muestran que cuando la DHT está bloqueada (es decir, no se eleva), la caída del pelo y, lo que es más importante, el crecimiento del cabello no mejora. Por esta razón, tenemos que mirar más allá de la DHT y los andrógenos.

¿Qué suele causar que tengamos niveles altos? Una mala función tiroidea.

Entonces, ¿qué conduce a una mala función tiroidea? Exceso de estrés (cortisol) y estrógenos, y progesterona inadecuada.

¿Es la DHT la única hormona en la que debemos centrarnos, o debemos observar también el estrógeno y la progesterona?

Creo que la progesterona es la hormona más importante cuando se trata de la salud del cabello y de evitar la caída del cabello. La progesterona nos protege del estrés e inhibe naturalmente la enzima alfa 5-alfa-reductasa, que convierte la testosterona en DHT. La progesterona también apoya la función tiroidea y nuestro metabolismo, lo que afecta la salud del cabello.

Una pregunta que quizás te estés haciendo es, ¿cómo puedo producir suficiente progesterona? Tendrás que ovular, comer suficientes alimentos densamente nutritivos, reducir el estrés y aprender a gestionarlo. Aquí es donde entran en juego la ingesta de energía y los nutrientes.

Si bien es tentador centrarse en desequilibrios hormonales específicos, la raíz de todo esto es la salud metabólica y el estado nutricional del cuerpo. Los conceptos básicos no son tan atractivos y no dan tanto juego a nivel de marketing, pero son necesarios para apoyar la salud del cabello y la salud general a largo plazo.

Conclusión

Como ves, la caída del cabello es algo complejo. Por lo general, no es solo una hormona la que está desequilibrada o una deficiencia nutricional. La mayoría por mucho que quereamos encontrar el remedio bueno, la pastilla mágica para la caída del cabello, se traduce en una combinación de muchas cosas y el cuerpo está estresado más allá de lo que puede compensar. Por eso tenemos que centrarnos en la base, en esa alimentación y esas vitaminas esenciales para un cabello sano y fuerte.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda? 💬
Hola! 🙋🏻‍♀️
¿En qué puedo ayudarte?